miércoles, 10 de febrero de 2010

13/07/2008





"Continuamos caminando..." Sí, el camino sigue con otra vegetación, otros peregrinos pero los que aquí conociste serán desde hoy tus hermanos, tus amigos, la parte importante que alberga tu corazón. Mañana en la oscuridad oirás nuestras voces, nuestras risas. No creas que imaginas: es real. Porque vivimos en ti, en tu memoria. Somos tus compañeros y compañeras de viaje por siempre.

¡Buen camino peregrino!

Carlos

PD: Vuelve, es posible que te encuentre


sábado, 6 de febrero de 2010

Camino de Santiago (XII-XIII): Santiago de Compostela



Días 12 y 13: Santiago de Compostela



Fran y yo en el Monte do Gozo, desde el cual se ve por vez primera Santiago y su Catedral... Aunque suene a tópico, pero está muy bien puesto ese nombre... Muy emocionante llegar a él y divisar el templo jacobeo




Marta et moi tomando un refrigerio en los aledaños del Monte do Gozo




Entrando en la ciudad de Santiago... Como véis, la entrada no es que sea muy bonita




Otro de los momentos emotivos: ver la fachada de la Catedral compostelana. No hay palabras para describir lo que siente uno cuando llega a la Plaza del Obradoiro y siente que su camino ha terminado...




Sentados en el suelo, contemplando en silencio la Plaza del Obradoiro...




Cena de familia en un restaurante de comida casera. Repusimos fuerzas para salir a continuación a descubrir la noche de Santiago en compañía de otros peregrinos y visitantes





Los Mendas Lerendas en un disco - pub de la capital gallega. A decir verdad no encontramos mucho ambiente, aunque se puede explicar por haber terminado ya la época estudiantil. De todas formas, nos lo pasamos en grande en algunos pubs que visitamos




Alejandrita y yo en una discoteca. Nos pegamos unos buenos bailoteos, aunque a decir verdad la que bailó fue ella... Yo sólo me limitaba a moverme un poco y no desentonar jeje





Foto de familia en la Plaza del Obradoiro. Ahí más o menos aparecen todos los integrantes de esa gran familia que formamos en el Camino. Faltan algunos, como la familia canaria, la pareja de Hungría, Juan Carlos Navarro, los murcianos...




El Botafumeiro de la Catedral...




Foto de despedida. Estación de autobuses de Santiago. Todo tiene un fin...




¿La última foto?




Y para finalizar... sándwich de despedida (momentánea)


Así termina una historia que comenzó a finales del mes de junio de 2008... Una aventura, una experiencia, un camino de emociones que jamás podré olvidar y que siempre me acompañará allá donde vaya.
A veces, cuando me siento algo deprimido o apático ante la vida y sus circunstancias, pienso en los buenos momentos que pasé en compañía de grandes amigos durante dos semanas. Esto me sirve de estímulo para seguir disfrutando de la vida, sabiendo que experiencias como ésta son las que hacen que de verdad la vida valga la pena ser vivida y exprimida hasta el último jugo.
Es imposible quedarme con un solo momento, pues fueron muchos y muy comprimidos en el tiempo. Sí que tengo algo que destacar y es que el Camino me enseñó a valorar las pequeñas - grandes cosas que te ofrece este mundo. También que si te propones una meta en esta vida, con esfuerzo y determinación todo se consigue.
Me quedo, además, con el hecho de haber conocido a muchas personas que me enseñaron importantes lecciones, que me hicieron sentir muy a gusto y a los que no olvidaré jamás.
Y si por algo recordaré eternamente este Camino de Santiago es por haber conocido a Alejandra. Has sido como una bendición del Cielo y nunca olvidaré el tiempo que pasé contigo, todo el cariño que me das sin pedir nada a cambio, por ser tan buena persona (ya lo decía la Biblia: "amarás y serás amado"), por haber venido a mi casa y conocer más en profundidad mi vida, mi familia, mi hogar... Gracias eternas por haber aparecido en mi vida. Te quiero mucho.
Y gracias a todos los que compartieron conmigo de algún modo esta vivencia, en especial a Fran, que fue el artífice de todo esto y al que siempre agradeceré el habermelo propuesto. ¡Tenemos que volver!
Espero que hayáis disfrutado leyendo esta historieta tanto como yo lo hice viviéndola. Nos vemos en el camino...

¡BUEN CAMINO, PEREGRINO!


Camino de Santiago (XI): Albergue Manolo - Bar carretera




Día 11: Albergue Manolo - Bar carretera




Caminando por los senderos galegos... Muy pocas horas y kilómetros nos separaban ya de nuestra meta: Santiago de Compostela. A estas alturas del camino íbamos todos en grupo, compartiendo cada momento como el último




Carlos el trovador leyendo un fragmento de "El Alquimista"




Foto tomada en un bar de carretera en el que pasamos uno de los mejores momentos de toda la experiencia. Inolvidables instantes pasados con grandes amigos




Los dueños del bar junto a Marta y Adolfo. El muchacho tenía tela marinera que cortar... Hubo un momento de la tarde en el que reinó la confusión y la dueña del bar echó a llorar... Pero mejor quedarnos con lo bueno y sin dudas ella se portó con todos nosotros, poniéndonos música y copas casi regaladas




Momento tienno de la tarde. La cara de Farruco es un poema jaja




¡Festival de chupitos de vino dulce! Cortesía de la dueña del bar (no recuerdo su nombre, cachis)




Otra foto más dentro del bar. La verdad es que echamos bastantes risas... y alguna que otra lágrima, como se verá en la siguiente foto...




A esta foto le pegaría: me río por no llorar. En esa tarde todas las emociones aparecieron juntas para que se pasara del llanto a la risa en un santiamén. No recuerdo haber llorado en la vida... Ojú!




Esta foto me encanta. La tengo puesta en el tablón de corcho de mi habitación. Con ella me despido hasta el siguiente día: nuestro último día de Camino


PD: Ese último día lo pasamos en una casa abandonada (mejor dicho, en obras) cercana al bar en el que pasamos la tarde. Se nos hizo tarde y no era plan de andar por la noche, así es que decidimos pasar la noche allí. Fue una experiencia única y con miles de anécdotas para el recuerdo. Os animo a que pongáis alguna de ellas, que seguro que nos reímos un rato.
También comentar que ese fue el único día que hicimos doble jornada de caminata: por la mañana unos 30 kms, paramos para comer y unos 20 hasta que llegamos al bar. Pero a esas horas ya el cansancio y los dolores eran lo de menos... Mañana veríamos por fin (y por desgracia también) Santiago desde "o Monte do Gozo".



jueves, 4 de febrero de 2010

Camino de Santiago (X): Portomarín - Albergue Manolo



Día 10: Portomarín - Albergue "Manolo" (o algo así)





Si alguien se acuerda del nombre de esta iglesia, le doy un premio




Aquí vemos a las niñas junto con Papá Farruco, con su chubasquero (do pito) blanco de farmacéutico xD Ese fue el único día que nos llovió en pleno camino, aunque tampoco fue nada del otro mundo




¿Reutilizando el mobiliario doméstico?




Amor plastificado...




La taberna Farruco, fundada por los antecesores de Fran allá por el siglo XIV en una localidad próxima a Melide. Además, con muy mala rima...




En el mismo lugar, pero con el resto de la familia...




Cena multitudinaria en compañía de nuestros amigos polacos. ¿Eran muy cariñosos verdad Rosarito?




De sobremesa en la gran mesa con forma de L. Recuerdo que ese día nuestra amiga valenciana nos leyó unas poesías bastante bonitas...




De esta foto destacaría la cara de Carlos. Su brazo en tensión indica que no le está haciendo mucha gracia el achuchón de Rita jeje




Unos pases de baile para amenizar la jornada. Carlos, lo siento, pero Ale bailaba mucho mejor que tú :P


Camino de Santiago (IX): Samos - Portomarín (22 kms)



Día 9: Samos - Portomarín



El tradicional "conxuro" que se entona cuando se prepara "a queimada". Os pongo el texto completo:

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasnos e dianhos,

espritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas,

feitizos das mencinheiras.
Pobres canhotas furadas,

fogar dos vermes e alimanhas.
Lume das Santas Companhas,

mal de ollo, negros meigallos,

cheiro dos mortos, tronos e raios.


Oubeo do can, pregon da morte,

foucinho do satiro e pe do coello.


Pecadora lingua da mala muller casada

cun home vello.

Averno de Satan e Belcebu,

lume dos cadavres ardentes,

corpos mutilados dos indecentes,

peidos dos infernales cus,

muxido da mar embravescida.


Barriga inutil da muller solteira,

falar dos gatos que andan a xaneira,

guedella porra da cabra mal parida.


Con este fol levantarei as chamas

deste lume que asemella ao do inferno,

e fuxiran as bruxas acabalo das sas escobas,

indose bañar na praia das areas gordas.


¡Oide, oide!

os ruxidos que dan as que non poden

deixar de queimarse no agoardente,

quedando asi purificadas.


E cando este brebaxe baixe polas nosas gorxas,

quedaremos libres dos males da nosa ialma

e de todo embruxamento.


Forzas do ar, terra, mar e lume,

a vos fago esta chamada:

si e verdade que tendes mais poder que a humana xente,

eiqui e agora,

facede cos espritos dos amigos que estan fora,

participen con nos desta queimada.





Otro peregrino de piedra, esta vez subiendo un promontorio...




Nuestro amigo Fran cruzando un puente de grandes dimensiones. A observar como porta mi camiseta marrón, ya que las suyas estaban mojadas




Alejandra, Marta, María, Maca y Rosarito en un parquecito cercano al albergue de Portomarín. Fue uno de los albergues más abarrotados en los que nos hospedamos, con mucha gente de Valencia y alrededores



Uno de los mejores momentos de todo el viaje. Ese día Carlos hizo de buhonero, cantamañanas, cuentacuentos, hechicero, juglar... Todo para mantenernos entretenidos toda la tarde. Esa tarde a todos nos conquistó un poquito más este gran hombre...


Ese día fue el cumpleaños de Maca y decidimos comprarle la tradicional Tarta de Santiago. Aquí una instantánea del momento



miércoles, 3 de febrero de 2010

Camino de Santiago (VIII): O Cebreiro - Samos



Día 8: O Cebreiro - Samos (30 kms)





Una foto del grupo antes de comenzar la etapa del día. Recuerdo que esa mañana nos tomamos unos chupitos de licor de hierbas para entrar en calor. ¡Qué bien sentó!




Aquí me tenéis junto a otro "figurín", esta vez con pose contemplativa. Esta estatua me gustó especialmente, además estaba en medio de la nada...




Nos adentramos en el macizo galaico - leonés y aquí podemos observar la abundancia de los vegetales en estas latitudes. Además, el agua es dueño y señor de estas tierras. Cerca de aquí encontramos una especie de "playa" artificial, en cuya orilla se bañaban dos peregrinos alemanes




Claustro del Monasterio de Samos. Es uno de los más grandes de toda España y sorprende ver en la fuente motivos paganos, lo cual en su época causó bastante recelo en la arcaica sociedad gallega. Visitamos el monasterio con la compañía de una guía local




Interior del convento. Aquí podemos contemplar las pinturas al fresco que adornan la parte superior del edificio, en las celdas de los monjes




He aquí otros integrantes de la gran familia que hicimos: nuestros hermanos los canarios. Una familia super simpática con dos hijas muy guapas e inteligentes. Hicimos muy buenas migas a pesar de sólo coincidir en los destinos, nunca en el camino




Éramos pocos y parió la abuela Lee... En el centro de la foto aparece la coreana más dicharachera y simpática jamás conocida. Nos hizo pasar grandes momentos, sin dudas. La foto está tomada en la puerta del albergue, justo al lado de donde me vendaron y curaron las piernas y pies, respectivamente. Esto fue gracias al grupo de estudiantes de Podología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Mil gracias a ellos


Entrañable foto con Fran, Rosarito, Maca y nuestra amiga la coreana como protagonistas. Esa noche nos llevamos hablando un buen rato antes de acostarnos



Camino de Santiago (VII): Villafranca - O Cebreiro



NOTA: Como ya advertí en la presentación de esta serie de relatos del Camino de Santiago, esta "obra" está incompleta. Y está incompleta porque a partir del séptimo día se me hizo prácticamente imposible continuar con el relato de la aventura...
Hasta ese momento me había dedicado más a contemplar esta experiencia que a vivirla, ocupándome mucho tiempo la redacción de las jornadas tras llegar a los diferentes destinos. Intenté seguir escribiendo, aunque fuese mediante líneas escuetas, pero no me convencía esa solución. Me parecía que era faltar al espíritu que guió estas líneas...
Por tanto decidí abandonar la libreta y dedicar el máximo tiempo posible a disfrutar del Camino con el grupo humano que habíamos creado de la nada. Queda pues incompleto con la esperanza de que algún día pueda terminarla, eso sí, nada será como aquella maravillosa primera vez...
Os dejo con las fotos que fuimos haciendo y algún que otro comentario que merezca la pena hacer.



DÍA 7: VILLAFRANCA DEL BIERZO - O CEBREIRO (28 KMS)


Una de las numerosas esculturas homenaje a los peregrinos, en este caso en la frontera entre León y lugo. En él puede observarse la tradicional vestimenta del peregrino: el zurrón, el bastón, el sombrero de ala ancha, la capa, la calabaza hueca para el agua y la concha



Entrando en la provincia de Lugo...



¡Ese dedo! Como podéis ver, las vistas desde O Cebreiro son espectaculares... En esta foto podemos ver a nuestra segunda familia durante el final del viaje. Junto a nuestros amigos italianos vemos a dos nuevas y guapas acompañantes: Marta y María , de Marbella



Cenando en el restaurante O poio. En la foto aparecen Carlos, Rita, Ale y un servidor. Esa noche tomamos un buen pote gallego, acompañado de vino de la tierra


Y aquí vemos a Rosarito (Sevilla) junto con Marta, Maca (Marbella) y Adolfito. Estas niñas, como siempre, con la sonrisa en la cara. ¿¡Así da gusto verdad!?



El bello poblado de O Cebreiro, el cual recuerda las antiguas aldeas galas tan popularmente conocidas a raíz de la publicación de Asterix. El albergue municipal, el mejor para mí de todo el Camino



Atardecer... ¿O es quizás el amanecer? De cualquier forma, preciosa la imagen que nos deja esta localidad lucense. Espero poder pisar sus calles en otra ocasión...