DÍA 4: ASTORGA – RABANAL DEL CAMINO (22 KMS)
Tercer día de caminata y ha sido la más corta en lo que a kilómetros se refiere. El trayecto ha transcurrido desde la capital de la Maragatería hasta Rabanal del Camino.
Hemos impreso un ritmo más alto de lo habitual (hemos adelantado a todos los peregrinos jeje), aunque quizás ahora me arrepienta debido al dolor que tengo en el tobillo derecho. Creo que se me han sobrecargado los tendones. Espero que mañana esté como nuevo, pues nos espera una de las etapas más duras, cuyo destino es Ponferrada.
Desde que abandonamos Astorga hemos ido ascendiendo paulatinamente y hoy estamos a unos 1150 metros sobre el nivel del mar.
Como siempre nos despertamos a las 6 y 20 de la mañana, siendo los últimos en dejar el albergue. La temperatura era muy agradable para ser tan temprano e hizo que más tarde se quitara la sudadera (hacía bastante sol).
Dejamos Astorga y empezó nuestra tercera etapa a pie. Como ya dije se trata de una etapa corta, pasando el peregrino por tierras tranquilas rodeadas de vegetación.
Nada más salir comienza la subida que no acabará hasta que lleguemos a la Cruz de Ferro. Exceptuando un pequeño tramo en la localidad de El Ganso, las demás kms no presentan apenas complicaciones. Hay un trozo de caminata que se hace por un angosto corredor con abundando maleza a los lados.
Durante el día de hoy hemos pasado por las localidades de Murias de Rechivaldo, Santa Catalina de Somoza y finalmente El Ganso, hasta llegar a la localidad en la que ahora mismo me encuentro: Rabanal del Camino.
De estos pueblos destacaría su difícil acceso, su escasísima población (30 habitantes tiene Rabanal…) y una dedicación casi en exclusiva al Camino de Santiago (en algunos pueblos hay hasta 4 o 5 albergues).
En la población de El Ganso paramos unos 10 minutos y ese tiempo nos subimos a la torre – campanario de la iglesia del pueblo (¿adivinan cómo se llama?). Dejando atrás este pueblo nos separaban de Rabanal del Camino unos 6 kms, que hicimos en un tiempo récord. Esta velocidad nos ha dado el sobrenombre de “los máquinas de Huelva”, acuñado por nuestro amigo el murciano. También nos lo ha dicho Carlos y su acompañante, que se reía cuando le adelantábamos jeje. Precisamente la segunda vez que dimos con este grupo la mujer italiana nos pidió que nos hiciéramos una foto con ella… no sin vergüenza! Jeje
Hoy nos hemos encontrado a más gente en el camino, sobre todo extranjeros (y decían las estadísticas que un 80 % eran peregrinos nacionales… ja!) a los que saludábamos siempre con el clásico “Buen camino, peregrino!”. Hasta los extranjeros más torpes, lingüísticamente hablando, usan la frase con bastante gracia.
Cuando íbamos llegando a Rabanal Fran se encontró con un personaje que le dio un buen susto, pues apareció “de la nada”, haciéndole el mítico gesto que popularizó Wiston Churchil (la V de victoria). Volvimos a ver también durante la caminata bastantes cruces y corazones de piedras.
A las 10 y media llegamos a nuestro destino, siendo los primeros en llegar al albergue. Como ocurrió el día anterior, la recepcionista se quedó asombrada cuando le dijimos la hora de salida. La noche nos costó 5 €, aunque el albergue no está al nivel de los otros que hemos dejado atrás, siendo sinceros. A su favor tiene que el diseño es bastante chulo y que reúne todas las comodidades que podamos imaginar. Es una típica casa rural la cual tiene en su contra el hecho de que las habitaciones se encuentren todas apiñadas en el mismo lugar, lo cual priva de intimidad, sobre todo a la hora de vestirse/desvestirse.
He de comentar que de los compis del día anterior sólo nos quedan los italianos, pues tanto los mexicanos como los húngaros se han quedado en el otro albergue del pueblo, que está justo al lado de la iglesia y del monasterio. Una pena, pues eran de las personas con las que más hemos tenido contacto estos días. Aunque, a decir verdad, nos los encontramos a la hora de comprar el almuerzo.
Tras dejar las mochilas en la cama nos pegamos una duchita (apetecía pues estábamos empapados en sudor) y luego lavamos la ropa de nuevo a mano. A estas horas todavía no se ha secado y amenaza con llover…
A las 12 del mediodía empezamos a preparar la comida (arroz a la cubana), que nos zampamos en un santiamén. Luego vino la ya tradicional siesta poscomida, con todos sus avíos jajaja
Tras el descanso, de 3 horas en mi caso, fuimos a conocer el pueblo. Me gustó mucho callejear por este simpático pueblo la verdad. Todo el pueblo está hecho de piedras, desde las casas hasta el firme de las calles empedradas. Y como ocurre en casi todo el Norte, predomina el uso de las tejas de pizarra y la madera como elementos de construcción prominentes. El pueblo es totalmente distinto al trazado urbanístico que tiene Astorga. Aquí abundan los callejones y es difícil encontrar una calle recta. Hay un gran desnivel en todo el pueblo.
Hace un rato visitamos la iglesia del pueblo, dedicada a Santa María, la cual se encuentra en restauración. Es de los pocos templos románicos que se conservan en la zona.
El monasterio lo visitaremos a las 7 de la tarde, en la que según nos han dicho los monjes benedictinos nos deleitarán con sus cantos gregorianos. Un espectáculo que tiene que ser digno de ver…
Después de dejar el albergue nos fuimos a la iglesia, pues la ceremonia religiosa era en la iglesia, no en el monasterio. Allí comenzó en poco tiempo la misa, la cual fue oficiada en 4 lenguas, a saber: alemán, inglés, castellano y latín. Fue muy bonito contemplar y admirar la forma de cantar de los monjes (2 solamente), acompañados de un coro improvisado de personas de distintas partes del mundo.
Fue precisamente en ese momento cuando empezamos a platicar más con los mexicanos, sobre todo con una jeje A la salida estuvimos mucho rato charlando los 4 (Miguel, Alejandra, Fran y un servidor). Al rato se presentó un chaval manchego (de Albacete concretamente), que hablaba con una velocidad inusitada! Jajaja Su nombre: Juan Carlos Navarro. Sí, como el jugador del Barça de Basket… Se trata de un muchacho casi treintañero que, según nos dijo después, estaba haciendo su 5º Camino de Santiago desde 2003… Para que veáis el gusto que se le puede coger a esto jeje.
Como tiene experiencia, nos fue advirtiendo de la dureza de la etapa del sábado… y vaya si lo fue. Luego ampliaré detalles, pero para mí ha sido de los mejores, una pasada…
Retomando el relato de este día, una vez concluida la misa nos quedamos hablando un ratillo y como empezó a hacer frío, nos marchamos al albergue de nuevo. Nos preparamos la cena y al momento nos acostamos, pensando en lo duro que sería la jornada de mañana…
No hay comentarios:
Publicar un comentario